VEINTICINCO LIBROS QUE MARCARON MI CAMINO.
Laureano Molina Gómez
INTRODUCCIÓN
ÍNDICE
“No están todos los que son. Pero sí son todos los que están”.
Son libros que se han ido incorporando, y haciéndome pensar, a lo largo de mi vida.
Tengo 85 años bien cumplidos en estos días que estoy haciendo balance de ellos.
Hay más libros, pero creo que es suficiente con esta muestra. Todos están presentes en la cabecera de mi cama, y alrededor de mi cuarto.
Unos y otros me han hecho reflexionar, y me han ayudado a crear y enriquecer mi cosmovisión, y han iluminado mis hábitos y comportamientos.
Son amigos silenciosos, que me han acompañado y me han enseñado muchas cosas y muy valiosas.
Y como decía José Luis Borges: “Somos aquello que leemos. O que no leemos. Los libros, nuestros libros, nos definen. También el modo en que los atesoramos”.
Estos libros han sido para mí como una escalera ascendente. Desde la planta inferior y elemental de nuestra cultura, a la planta superior de la experiencia al final de nuestras vidas.
Cada peldaño
venía a fundamentar lo leído anteriormente, ser mejor comprendido el anterior;
y los peldaños siguientes fueron asumidos con más preparación creando en mí una
cosmovisión cada vez más amplia y más universal.
1.- “Los Evangelio de Marcos, Mateo, Lucas y Juan”, sobre sus recuerdos, y vivencias, de un tal Jesús de Nazaret.
"Jesús de Naaret"
2.- “Historia de la Literatura del S. XX”, de Arthur Miller.
El existencialismo.
3.- “La Fe en el Mundo Actual”. Apuntes de Tomás Malagón.
4.- “Teología Social en Tomás Malagón”. Apuntes personales.
“Teología, Fe y Creencias en Tomás Malagón”, por Alfonso Fernández Casamayor. Edicionews HOAC. Madrid 1988.
5.- ¿”De quien es la Empresa”? por Guillermo Rovirosa, fundador de la HOAC. Editorial ZYX, 1- 01- 1964.
6.- “Mysterium Liberationis” (Tomos I y II). Conceptos fundamentales de la Teología de la Liberación, de Ignacio Ellacuría y Jon Sobrino. UCA Editores 1990.
7.- “JESÚS”. Aproximación histórica”, de José Antonio Pagola. Edit. PPC. Bobadilla del Monte (Madrid). 2007.
8.- “La
humanización de Dios. Ensayo de Cristología”. De José María
Castillo. Edit. Trotta. 2007.
“La humanización de Jesús”. De José María Castillo. Edit. Trotta. 2016.
9.- “Proyecto hermano. Visión creyente del hombre”. José Ignacio González Faus. Edit. Saltaerre 1987.
“Vicarios de Cristo: los pobres. Antología de textos de la Teología y Espiritualidad Cristianas. Gonzalez Faus. Edit. Trotta 1991.
“Otro mundo es posible”. De José Ignacio Gonzáles Faus. Edit. Saltaerre. 2010.
10, ¿Existe Dios? Hans Küng, Edit. Trotta 1978.
“La Iglesia Católica”. Küng. Edit. Debate 2002-
“¿Tiene salvación la Iglesia? Küng. Edit Trotta 2011
11.- “La Iglesia de Franco”. De Julián Casanova. Edit. Temas de hoy 2001.
“España partida en dos. Breve Historia de la Guerra Civil Española”. Edit. Crítica. Planeta. 2022.
12.- “Después de Cristo”, de Alfredo Fierro. Edit. Trotta 2012.
(José Luis Borges:
"Si el espacio es infinito estamos en cualquier punto
del espacio. Si el tiempo es infinito estamos en cualquier punto del tiempo").
13.- “Por los muchos caminos de Dios. Hacia una Teología Planetaria”, de José María Vigil. Edit. Abya Yala 2004
14.- “Un
lenguaje nuevo para una Teología Nueva”. Documento de trabajo de
Jeús Gil y Txema Olleta. Comunidad Popular Balsas. Zaragoza 2013.
“La teología de las comunidades cristianas populares”. Jesús Gil. Zaragoza 2007.
15.- “Patriarcado y Acumulación a Escala Mundial”. Por María Mies. Edición
Traficantes de sueños. Madrid. Febrero de 2019.
Ecofeminismo Vandana Shiva María Mies 2020
16.- “Los economistas neoliberales: Nuevos Criminales de Guerra. El genocidio económico y social del Capitalismo contemporáneo”. Por Renán Vega Cantor, Profesor Universidad Pedagógica, Bogotá. Colombia. Impreseora Ediciones 2010.
17.- “Idolatrías de Occidente”, de José Ignacio González Faus, Xabier Alegre, Joan Carrera…Francisco Javier Vitoria Comarcena. Edit. Cristianisme i Juticia.
Intervienen también, Albert Florensa, Alfons Banda, Jordi Armadans,y Dolors Oller.
18.- “La Sociedad del Escándalo. Riesgo y oportunidad para la civilización”. De Bernardo Pérez Andreo. Edit. Desclée De Brouwer. Bilbao 2018.
19.- “El hombre que cambió su casa por un tulipán. Qué podemos aprender de la crisis y cómo evitar que vuelva a suceder”. “De la burbuja de unos cuantos a la recesión de todos”. De Fernando Trías de Bes. Edit. Temas de hoy S. A. Madid 2009.
20.- “JESÚS, ¿una persona como nosotros?” De Roger Lenaers, S.
J. Edit. NTA-2. Nuevo Tiempo Axial. 2012.
“Aunque no haya un Dios ahí arriba. Vivir en Dios, sin Dios. Lenaers. Edit.
Tiempo Axial 2013.
“Otro cristianismo es posible. Fe en lenguaje de modernidad”. Lenaers.
(Impresiones Gorfisa. Zaragoza,, noviembre de 2013.
21.- “Un Cristianismo nuevo para un mundo nuevo: Por qué la Fe
Tradicional está muriendo y cómo una nueva Fe está naciendo”.
De Shelby Spong. Edit. Abya Ayala, 2011.
“Vida Eterna: Una nueva visión. Más allá del Cielo e Infierno”. De John
Shelby Spong. Edit. Abya Yala. 2014.
“¿Por qué el cristianismo tiene que cambiar o morir? Por Johon Shelby
Spong. Editorial Abya Yala. Ecuador, febrero de 2014.
22.- “Teología Cuántica. Implicaciones espirituales de la nueva Física”. De Diarmuid O´ Murchu, 2014.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA TEOLOGÍA CUÁNTICA
La mecánica cuántica ha de transformar la religiosidad, según Diarmuid
O’Murchu.
23.- “Después de la religiones. Una nueva época para la espiritualidad humana”. De Varios Autores. Coordinadores: SantiagoVillamayor y José María Vigil. Edit. Bibok Publishing Octubre 2020.
24.- “Después de Dios, Otro Modelo es posible, No puede ser la
Naturaleza…¡Tiene que ser un Dios! Varios Autores. Coordinan Santiago
Villamayor y José María Vigil. Edit. Abya Ayala. 30 de marzo de 2021.
25.- “Por un Cristianismo sin Religión. Volver al “Camino” después del colapso de la Religión”. De Bruno Mori. Edit. Karthala Septiembre 2021. París.
Bruno Mori.
Zaragoza 15-01-23.
Laueano Molina Gómez.
Mi credo:
“Creo en el hombre (el ser humano), porque es con quien primero me encuentro, y desde él y con él descubro el MUNDO y su HISTORIA. “Primero, amar al hombre. Después…, la VIDA (Dios) irá diciendo”.
Porque ¿“cómo puedo decir que amo a Dios a quien no veo, si no amo al hombre a quien veo?”. (1ª Juan, 4, 20). Laureano Molina Gómez.
Nota:
Un libro es difícil resumirlo. Pero lo importante no es resumirlo, sino subrayarlo, releerlo, hacerlo tuyo entablando un “diálogo” con el autor; criticarlo, añadir tu propia visión. Completar el libro y dejarse interpelar. Verlo desde tu cosmovisión y abierto a una COSMOVISIÓN cada vez más amplia y universal. Así se entiende lo que decía José Luis Borges: “Somos lo que leemos. O no leemos”. Es sentirlo como nuestro. Gracias escritores.
Animando a leer:
"La lectura hace al hombre completo; la conversación lo hace ágil, el escribir lo hace preciso". Francis Bacon, escritor y filósofo.
"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español.
"Que otros se enorgullezcan por lo que han escrito, yo me enorgullezco por lo que he leído". Jorge Luís Borges, escritor.
"Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado que hay dentro de nosotros". Franz Kafka, escritor.
"Un lector vive mil vidas antes de morir. El que nunca lee solo vive una". George R. R. Martin.
"Leemos para saber que no estamos solos". William Nicholson.
http://losvecinosdemicalle.blogspot.com/2023/01/normal-0-21-false-false-false.html?m=1
No hay comentarios:
Publicar un comentario