CON DIGNIDAD
Tengo 68 años. Soy Oscar Frese, médico de Monterrey, México. Catedrático de
Medicina en TecSalud. Estoy casado y tengo tres hijos y cuatro nietos. Soy un
liberal respetuoso.
*RESPUESTAS Y CONSEJOS*
*A qué edad nos morimos?*
- A los 88 años las mujeres, a los 86 años los hombres. Pero se puede prolongar
esta edad con calidad de vida, mejorando alimentación, hábito de actividad
física y manejando el estrés. Se trata de llegar a ese final sin depender de
otros.
*Sin molestar*
- ¡Eso es ser generoso! Cuidarse y prepararse para no molestar a los demás.
"Envejece bien, quien ha vivido bien", dijo Pitágoras. Y vives bien
si piensas en los demás.
*¿Qué es envejecer?*
- Ir perdiendo capacidades, pero mientras puedas valerte... ¡envejeces bien!
*Pues envejezco bien*
- Es el envejecimiento normal: vas adaptándote a paulatinas pérdidas. ¡Lo
indeseable es el envejecimiento patológico!
*¿Qué es un envejecimiento patológico?*
- Un envejecimiento prematuro que te conduce a la dependencia.
*¿Es muy frecuente?*
- Se da en el 12% de los mayores de 65 años: consume muchos recursos públicos.
*¿Qué ocasiona ese envejecimiento prematuro?*
- Una enfermedad acelerada... o que esa persona no se ha cuidado bien. ¡Y esto
depende de cada uno, es perfectamente evitable!
*No tanto si soy pobre...*
- Es verdad que el poder económico y un buen sistema sanitario público palían
el envejecimiento prematuro. ¡Pero hay muchas otras cosas que puedes hacer!
*Le escucho*
- Haz ejercicio. Come de todo, en horas regulares y poca cantidad. Evita el
sobrepeso. Duerme siete horas. No fumes ni te intoxiques. Mantén la presión
arterial entre 8 y 12. Mantén el colesterol bajo...
Factores fisiológicos y psicológicos: hay circunstancias que pueden envejecerte
mucho, como la muerte de un ser querido, el desempleo, las penurias
económicas...
*¿Algún consejo al respecto?*
- Ahorrar un fondo de retiro.
Procura mantener siempre una actitud activa y positiva. Sonreír, reír. ¡Un día
no reído es un día perdido!
*Otro consejo*
- Cultiva tus amistades. Construye tu propia red social. Será tu soporte cuando
seas mayor. ¡Esto es fundamental!
*¿Por qué?*
- Porque la soledad es la peor compañera: ensimisma, entristece, deprime,
produce erosión cognitiva... ¡Te envejece!
*¿Tener amigos rejuvenece, pues?*
- Sí. Y también tener siempre un proyecto: estudiar algo, practicar un
deporte...Colaborar en una actividad solidaria.
*¿Envejeces mejor si eres solidario?*
- Sí, porque eso genera paz interior, tranquiliza el ánimo, te sientes bien
íntimamente. ¡Trata bien a la gente de tu entorno, sé amable! Una mala cara no
soluciona nada.
*¿Por qué se da entre ancianos el síndrome de Diógenes?*
- Acumulan como si así fuesen a vivir más. La lección es que sólo existe el
presente: ¡vive el día de hoy! ("Carpe diem ").
"Con la mochila ligera".
*¿Con pocas cosas?*
- Sí, y en un espacio sencillo, luminoso, alegre, cómodo. No recargado.
*¿Cómo juegan amor y sexo en la vejez?*
- El amor es imprescindible: permite vivir más intensamente. Importa la
complicidad en la pareja, la ternura, ¡y tocarse...! El sexo puede expresarse
en una caricia, un beso, no en aquel que tuvimos.
*Cite un peligro al acecho del anciano*
- Una caída. El anciano arrastra los pies... y ahí está la alfombra. ¡Fuera
alfombras! Y desniveles, escalones, bañeras. Plato de ducha a ras de suelo.
*¿Por qué es tan peligrosa la caída?*
- A esas edades, una operación por rotura de fémur comporta riesgo de infección
hospitalaria, urinaria, respiratoria, fiebre... y entrar en la cascada de la
dependencia.
*Prevengamos caídas, pues*
- Calzado cómodo. Al levantarse, hacerlo despacio para evitar cambios de presión
y mareos. Y empuñaduras en el baño.
*¿Jubilarse envejece?*
- Sólo si esperas reconocimientos, recompensas, visibilidad: hay que acogerse a
la propia red de amigos. Y no sentirse un estorbo ni caer en el "síndrome
del mayordomo".
*Explíquese*
- No permitir que te haga nadie tus gestiones: ¡preserva tu autonomía! Y vive
en tu propio espacio, o estorbarás. Y sufrirás: eso envejece. Por mucho que te
quieran y te adoren... procura cuidarte tú.
*Algunos se deprimen al constatar su decadencia física*
- Preocuparse demasiado de la apariencia externa es infructuoso: lo mejor es
velar por el interior, por un espíritu activo y positivo.
*¿Cómo prepara usted su vejez?*
- Voy despejando todo lo que pueda estresarme y me pregunto: "¿Qué quiero
hacer?".
*¿Y qué se responde?*
- Seguir recibiendo a pacientes y ayudar a otros con mi experiencia.
*Resuma qué hacer para envejecer bien*
- Cuida de la propia salud, mima a la red de amigos, sé optimista, sé
solidario, respeta a la gente del entorno. Y déjalo todo planificado para tu
final: ceremonia, entierro, testamento. Dejar eso a los que se quedan es
egoísta. Que nadie tenga que estresarse por tu causa ¡es la máxima generosidad!
*COLABORA CON LA NATURALEZA, NO DESTRUYAS LOS BIENES DE LA VIDA, PONTE A SU
DISPOSICIÓN PARA QUE TE SIRVAN.*
*Dr. Oscar Frese*
*Especialista en Medicina Interna*
*Medicina de Adultos*
Catedrático TEC Salud, Edificio DELTA 518.
La vida en la tierra es un paso, el amor un espejismo, pero la amistad es un
"hilo de oro" que sólo se rompe con la muerte. ¿Tu sabes? La infancia
pasa, la juventud la sigue, la vejez la reemplaza, la muerte la recoge. La más
bella flor del mundo pierde su belleza, pero una amistad fiel dura para la
eternidad. Vivir sin amigos es morir sin dejar recuerdos.
Conferencia Envejecer con Dignidad Dr. Oscar Frese
https://www.youtube.com/watch?v=DkCxC4WFCCY
No hay comentarios:
Publicar un comentario