Todavía más libros.
Claro que no nos limitábamos a los
libros de texto oficiales. Empezamos a ampliar nuestra pequeña biblioteca. Y en
honor a la verdad y como pequeña muestra de lo que hoy todavía conservo, y creo
que mis compañeros conservarán todavía más, quiero recordar algunos títulos. En
mi cuarto trastero se encuentran convenientemente clasificados los siguientes
libros y autores, además de otros de la actualidad:
- Biblia Vulgata, de
Congar-Turrado. Edit. BAC.
- Sagrada Biblia, de Nacar
Colunga.
- La Sente Bible, de Jérusalem.
Edic. du Cerf (París 1956). También la de bolsillo de Edic. Desclée de Brouwer
(1955).
- El fascinante mundo de la Biblia.
Selecciones de R. Digets (1963).
- Biblia Comentada (BAC), 4
tomos. Antiguo Testamento. Profesores de Salamanca.
- Sagrada Escritura (BAC),
3 tomos. Nuevo Testamento. Profes. Jesuítas.
- De la actualidad poseo la Nueva
Biblia Española, de Luis Alonso Schökel y Juan Mateos. Edic. Cristiandad
(1975).
- El Evangelio Beligerante, de
Alfredo Fierro. Edic. Verbo Divino (1975).
- La Bible et l´Evangile, de Louis Bouyer.
- La Bible et l´Evangile, de Louis Bouyer.
- Jesucristo ideal del sacerdote. Dom
Columba Marmión. Edic. Desclée de Bouwer. Bilbao, 1955.
- Vida de Jesús, de François
Mauriac. Plaza y Janés (1960).
- Historia de Cristo, de Giovanni
Papini. Edic Fax, 1948.
- Jesús de Nazaret, el Cristo
Liberador, de Julio Lois. Edic. HOAC 1995. Y alguno más.
- Suma Teológica, 16 tomos, de
Santo Tomás de Aquino. BAC 1956.
- Teología Dogmática, Michael
Schmaus. Edic Rialps, S.A. Madrid 1959. Ocho tomos.
- Iniciación Teológica, Grupo de
Teólogos. Edit. Herder 1962.
- Teología de la Caridad (BAC),
de Royo Marín, 1960.
- Teología de S. Pablo (BAC), de
J.M. Bover, S.I. 1961.
- El Cristo de nuestra fe, de
Karl Adam. Helder, 1958.
- Teología de la Iglesia, Charles
Journet. Desclée Brouwer, 1960.
- El Problema Ecuménico, de
Bernard Lambert, O.P. Edic. Guadarrama 1963.
- Los signos de la Nueva Alianza,
de A.G. Martimort. Edic. Sígueme 1962.
- Teología para seglares, de
Benoit Pruche, O.P. Guadarrama 1962.
- Jalones para una Teología del
Laicado, Ives M.J. Congar. Edic. Estela-Barcelona 1961.
- Y en Teología Moral usábamos además La
Ley de Cristo, de B. Haring, Edit. Herder 1961, dos tomos.
Creo que son unas muestras más que
suficientes para hacer ver que siempre nos lo tomamos muy en serio. Y por lo
que veo en la actualidad, también mis
compañeros, de una manera o de otra, siendo sacerdotes o seglares, hicieron lo
mismo.
Habría que añadir algunos títulos sobre
Patrología, Historia de la Liturgia, sobre la Virgen, Historia de la Iglesia,
Documentos Pontificios, Documentos del Vaticano II, Encíclicas, Catecismos,
etc..., que se encuentran disponibles en mis estanterías.
Personalmente, y como no puede ser de
otra manera, tengo unos cuantos libros sobre la Teología de la Liberación.
Pero de esto hablaremos más cuando lo hagamos sobre la HOAC y sobre la JOC, el
Movimiento Obrero, y la Teología desde las clases trabajadoras cristianas, y
desde lo que el mundo de los marginados nos demanda. Y pensando en esta
“teología nacida de la vida”, me viene al recuerdo aquella imagen de un Ernesto Cardenal,
Sacerdote, Poeta, y Ministro de Cultura de Nicaragua, arrodillado a los pies
del Papa Juan Pablo II, y recibiendo humildemente su reprimenda ante el pueblo,
su “pueblo”, y ante todas las cámaras de TV del mundo entero, que en ese
momento de la visita del Papa a Nicaragua, estaban conectadas, y cuyo “crimen”
cometido era estar metido en política, perteneciendo a un “Gobierno de
Izquierdas”, presidido por Daniel Ortega. Como tampoco puedo quitarme de mi
cabeza aquella otra imagen del Dictador Pinochet, recibiendo “placenteramente”
la comunión de manos del mismo Papa. ¡No, y mil veces No! Una cosa es no tener
suficiente información, como podría ocurrirnos en los años sesenta, y otra cosa
es que teniéndola no nos rebelemos contra lo que creamos injusto, y aunque ello
venga del Papa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario